El consumo moderado de flúor durante el proceso de gestación no tiene efectos adversos sobre el feto, según han confirmado diversos estudios. Desde Gadir Dental te explicamos qué efectos tiene sobre nuestra salud bucodental y por qué, en el caso de las embarazadas, a menudo es incluso aconsejable.
De todos modos, recalquemos la tercera palabra de este texto: ‘moderado’. Es decir, hablamos de un consumo de flúor en cantidades normales de 3-4 mg por día (más de 10 mg ya se considera que puede ser dañino).
El consumo excesivo de flúor no suele venir por el uso del dentífrico o el enjuague, sino por los niveles de flúor en el agua que consumes. Por lo tanto, si vives en una zona donde los niveles de flúor del agua están controlados, no tienes por qué cambiar tus rutinas de consumo de agua e higiene dental, si te quedas embarazada.
Además, debes saber que en las investigaciones realizadas sobre la transmisión de flúor al feto se ha comprobado que apenas se transmite un 25% por lo que el efecto, ya sea positivo como negativo que esto tiene sobre el desarrollo del futuro niño es mínimo.
Por qué debes utilizar flúor
Sabiendo que, en cantidades normales, no afecta al feto ahora hay que saber por qué, lejos de eliminar los productos con flúor de nuestras rutinas de higiene bucodental, lo conveniente es utilizarlos con la misma frecuencia o, si antes no lo hacíamos, comenzar a usarlos al estar embarazada.
Esto se explica por su función. Se trata de un mineral esencial que, entre otras funciones, protege y fortifica el esmalte de nuestros dientes. Así, las piezas dentales están menos amenazadas por la presencia de las bacterias que, de forma natural, aparecen en nuestra boca tras el consumo de alimentos, especialmente aquellos que son ricos en azúcar y carbohidratos.
Dicho de otra forma, el flúor nos ayuda a prevenir las caries. Esto es importante en cualquier momento vital, pero se intensifica en la gestación porque generalmente las náuseas y vómitos que aparecen en muchos casos no solo incrementan los niveles de ácido bucal, sino que además dificultan el cepillado. Lavarse bien los dientes puede resultar un momento muy molesto y, por lo tanto, no se realiza del todo bien incrementando la posibilidad de caries.
Factores hormonales
Ese incremento en el riesgo también viene condicionado por otros factores hormonales, así como sobre algunos cambios alimenticios o la modificación de ciertas rutinas. Por eso, la mayoría de los odontólogos recomiendan a las mujeres embarazadas que utilicen dentífricos con flúor para incrementar la protección del esmalte.
¿Todavía tienes dudas? Si tienes más preguntas sobre este asunto o simplemente necesitas que revisemos tu salud bucodental, no dudes en contactarnos.
En Gadir Dental nuestros profesionales te atenderán de la mejor forma.
¡Llámanos!