Las enfermedades bucales guardan, a menudo, relación con otras patologías de diversa índole. Una de ellas es la celiaquía que, como se conoce, es una intolerancia al consumo de alimentos con gluten. Desde Gadir Dental te contamos cuáles son las cinco afecciones orales que, en ocasiones, tienen un vínculo estrecho con la enfermedad celiaca.
- Daños en el esmalte dental. Esto ocurre como consecuencia de una mala absorción de ciertos nutrientes esenciales. Uno de ellos, quizás el más importante, es el calcio que tanto ayuda al fortalecimiento del esmalte dental. Los daños en el esmalte suelen observarse a través de manchas blancas, amarillas o marrones en las piezas dentales, así como en forma de picaduras o surcos.
- Sequedad bucal. La xerostomía, nombre que recibe el hecho de generar poca saliva en la boca, también puede tener como raíz la enfermedad celiaca. Un hecho que, a su vez, puede contribuir a la propagación de las caries, ya que la saliva es muy importante en la eliminación de bacterias dañinas y la limpieza de la cavidad bucal.
- Aftas bucales. Las llagas o úlceras en la boca son relativamente habituales entre los pacientes celiacos. Es posible que el motivo sean las deficiencias nutricionales que suelen tener las personas celiacas.
- Retraso en la aparición de dientes permanentes. Cuando la persona celiaca es un niño, la enfermedad puede alterar notablemente la caída de los dientes de leche y, por tanto, la salida de los permanentes afectando igualmente al fortalecimiento del esmalte. Además, si la conformación del esmalte es deficiente se corre un riesgo mayor de padecer caries.
- Inflamaciones de la lengua o la mucosa bucal. Aunque son menos habituales, también se asocia con la celiaquía la glotitis (inflamación de la lengua) y la estomatitis (de la mucosa bucal). La manifestación de estas dolencias son una lengua lisa y roja, dolor en la cavidad bucal o cambios en el sentido del gusto.
Este tipo de manifestaciones pueden, a menudo, funcionar como síntomas para la detección o sospecha de que se está sufriendo de celiaquía.
Se estima que el 1% de la población convive con esta patología, aunque se cree que un alto porcentaje de afectados sigue sin ser diagnosticado. La celiaquía implica una reacción inmunológica ante el consumo del gluten; una proteína muy presente en nuestro día a día a través de alimentos como el trigo, el centeno o la cebada.
Como siempre, desde Gadir Dental te invitamos a visitarnos para estudiar tu caso con nuestro equipo de profesionales y orientarte de la mejor manera 😉
Imagen: Unplash